2025-05-08 21:43:14
2025-05-08 21:43:14
2025-05-08 21:43:14
Últimas Noticias
Todo listo para la celebración familiar e inauguración del Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión DIF Hidalgo inaugura nuevo albergue para infancia migrante en Pachuca Gobierno de Hidalgo se suma a la iniciativa internacional MakerWomenSTEM Impulsa Saderh la acuacultura con la entrega de 225 mil crías de tilapia Secretaría de Gobierno informó resultados de diferentes solicitudes de mujeres Mayo, mes de entretenimiento y diversión en los recintos de la OEEH Gobierno de Huejutla estrecha lazos con sector educativo a través de la cultura y deporte Histórico comienzo de estrategia “vive saludable, vive feliz” en Huejutla Brigadas médicas gratuitas llegarán a El Carrizal: Ayuntamiento y brigada Efesios unen esfuerzos Gobierno de Hidalgo participa en la planeación ecológica de Zapotlán Más oportunidades para el talento hidalguense: becas para estudiar en México y el extranjero “México Canta”: abren convocatoria binacional que impulsa nuevos talentos musicales Protección de trabajadores y sus familias, prioridad del gobierno estatal Hidalgo, referente nacional en la promoción de la higiene de manos Hidalgo entre los estados con mayor creación de empleo formal en México Caasim atiende demandas de Movimiento Antorchista Del 7 al 30 de mayo se dispersa el pago de Pensiones y Programas para el Bienestar: Ariadna Montiel Ayuntamiento de Orizatlán fortalece al personal de Protección Civil con capacitación Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión sumará atractivo a Pachuca: Julio Menchaca Impulso al desarrollo rural con obras clave en Tlanalapa: captación de agua para el campo

Prevención del dengue en las Rutas de la Transformación, servicios para la salud del pueblo

PACHUCA DE SOTO.- Dentro de las Rutas de la Transformación – Servicios para el Pueblo, se ha instalado un módulo de información dedicado a la prevención de enfermedades, con especial énfasis en el dengue, que es recurrente en la zona.

Zeferina Hernández Sánchez, habitante de la localidad de La Peña, compartió su experiencia:

“A mí me dio mucha fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor de cuerpo intenso, mucho mareo e incluso dolor de estómago, y diarrea. Y es lo que yo sentía, son los síntomas más fuertes que a mí me dieron; es como me consideraron con la prueba que me hicieron, ya no me descartaron, y di positivo”.

Zeferina destacó la importancia de contar con información sobre la prevención de esta enfermedad: “Me parece muy importante que nos brinden esta información para cuidar nuestra salud, conocer los riesgos y estar prevenidos”.

Por su parte, Alejandro Ortega Martínez, Técnico Entomólogo de la Jurisdicción Sanitaria 12, explicó que su labor se centra en estudios entomológicos para detectar mosquitos transmisores del dengue. Esto permite implementar acciones como el rociado en las localidades, aplicación de larvicidas y fumigaciones.

Además, en el módulo de promoción contra el dengue se entrega a la población una sustancia llamada abate, que se mezcla con el agua para eliminar larvas en sus primeras fases. Cuando el mosquito alcanza su etapa adulta, se combate con fumigaciones.

Si una persona presenta síntomas sospechosos, se le toma una muestra y se canaliza a una unidad de salud para su análisis.

Alejandro Ortega recordó que el año pasado se registró un brote fuerte en Pisaflores y Chapulhuacán, por lo que todo caso sospechoso de fiebre debe ser atendido de inmediato.

El módulo de información en las Rutas de la Transformación es una herramienta clave para que la población conozca los cuidados y medidas preventivas contra el dengue, protegiendo así su salud y la de su comunidad.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS