2025-07-19 06:09:04
2025-07-19 06:09:04
2025-07-19 06:09:04
Últimas Noticias
Hidalgo será sede del Campeonato Nacional de Béisbol Pre Junior 2025 SSPH implementa operativo de supervisión escolar en más de 60 municipios por periodo vacacional SSPH implementa operativo y asegura taxi involucrado en agresión Por homicidio en grado de tentativa, cinco personas fueron vinculadas a proceso y  permanecen en prisión preventiva justificada Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 cada vez más cerca Hidalgo, libre del gusano barrenador Caravana cultural llega a Nopala con música, danza y talento local Servidores del pueblo en todos los frentes del gobierno de Hidalgo Julio Menchaca impulsa alianzas estratégicas en el XIV Seminario de Ingeniería Vial 2025 STPSH coloca a trabajadores en empresas agrícolas formales Revisan proyectos prioritarios para el Valle del Mezquital con enfoque social, ambiental y territorial Gobierno de Hidalgo fortalece coordinación interinstitucional en Derechos Humanos Niñas, niños y juventudes expresan su visión sobre los fenómenos demográficos SSPH pone en marcha operativo por periodo vacacional de verano Inspector de transporte resulta lesionado durante operativo en Tulancingo Pachuca recibirá la 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional Cine comunitario llega a Pozo Grande con función de cortos animados Julio Menchaca reconoce labor de servidores públicos de Hidalgo Julio Menchaca supervisa avances del tren AIFA-Pachuca Calificadora internacional aprueba el desempeño del gobierno de Julio Menchaca

Próximamente ocho programas sociales abrirán ventanillas: Sebiso

PACHUCA DE SOTO.- El 25 de marzo iniciarán las convocatorias de los programas sociales con los que el Gobierno de Hidalgo a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), beneficiará a más de 44 mil personas vulnerables en este año; informó su titular, Ricardo Gómez Moreno.

Será con los programas Bienestar y Desarrollo y Madres Trabajadoras (antes Madres Solteras) los que iniciarán la operación de las diferentes estrategias con las que la Sebiso atenderá a la población más necesitada en Hidalgo.

Frente al gobernador Julio Menchaca el secretario de Bienestar detalló que este año se dispondrá de un total de 454 millones 400 mil pesos para beneficiar a 44 mil 637 personas, esto a través de la entrega de apoyos económicos, concursos artesanales y demás acciones que buscan reducir las brechas de desigualdad.

Destaca la ampliación de apoyos al incursionar con el programa Bienestar de personas cuidadoras de personas con discapacidad, que en su fase de prueba distribuirá 4 millones 750 mil pesos en beneficio de 540 hombres o mujeres que se hagan cargo de familiares con alguna discapacidad.

Sensibles con el tema migratorio que afecta a nuestros connacionales y en respaldo al Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se dispondrán 6 millones 900 mil pesos para tender la mano a los hidalguenses deportados y sus familias.

Gómez Moreno definió que en este rubro de Atención al Migrante, se brindará la ayuda conforme a la particularidad de cada caso, buscando atender sus problemáticas de acuerdo a la situación que enfrenten las y los solicitantes.

Asimismo, se dará continuidad al programa Desarrollo Inclusivo, dirigido a apoyar proyectos productivos creados por integrantes del colectivo LGBTTTIQ+, en beneficio de la misma comunidad; con un presupuesto de 5 millones de pesos para financiar 250 emprendimientos.

En el rubro de Fomento artesanal, se distribuirán 750 mil pesos solo en la condecoración de 147 personas artesanas, a través de distintos concursos distribuidos en cuatro regiones del estado.

En lo que respecta a los programas con los que se iniciará esta campaña de apoyos, el programa Bienestar y Desarrollo cuenta con un presupuesto de 285 millones de pesos para beneficiar a 28 mil 500 personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.

En tanto, el programa Madres Trabajadoras distribuirá 142 millones 500 mil pesos entre 14 mil 250 mujeres solas con hijos de entre 0 y 5 años 11 meses, para ayudarles con los gastos de guardería o cuidado, que les permita seguir estudiando o trabajando.

Cabe destacar que estos programas insignia tendrán un incremento del 13 por ciento, al pasar de 2 mil 200 a 2 mil 500 pesos por bimestre.

Respecto a las inscripciones, Ricardo Gómez detalló que gracias a la autorización del gobernador Julio Menchaca, se contará con 27 oficinas regionales con personal de apoyo para efectuar los registros, además de la opción de registro en línea.

Finalmente, reiteró que estas acciones muestran el compromiso con el pueblo y en especial con la población vulnerable, por lo que invitó a estar atentos a las convocatorias donde se darán todos los detalles de cada uno de estos programas.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS