2025-10-10 15:04:41
2025-10-10 15:04:41
2025-10-10 15:04:41
Últimas Noticias
Gravity: un show de arte urbano y cultura callejera en la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 Gobierno de Hidalgo impulsa seguridad alimentaria con entrega de apoyos Tradición y sabor en Singuilucan: el Segundo Festival del Maíz honra su herencia agrícola y fortalece el turismo local Nuevo impulso al turismo hidalguense con firma de colaboración entre Sectur y el AIFA SSPH implementa operativos de prevención y rescate en Hidalgo por el fenómeno meteorológico “Priscilla”  Desde el acceso principal hasta la salida, Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025, garantiza tranquilidad a visitantes Se inaugura, en Tula, Centro Regional para la Prevención y Calidad Ambiental Aprobación de Julio Menchaca se mantiene al alza Hidalgo rompe récord de empleo formal y se consolida entre los líderes nacionales Inicia entrega de las tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a casi 2millones de mujeres: Ariadna Montiel Inician Brigadas de la Salud para familias que más lo necesitan  SSPH implementa labores preventivas por derrumbe en Tlanchinol Con videovigilancia, SSPH detiene a ladrones de bufete de abogados Mantiene SIPDUS monitoreo permanente en carreteras estatales Secturh se suma al mes de la lucha contra el cáncer de mama Gobierno de Hidalgo invita a disfrutar la Feria de San Francisco 2025 con responsabilidad El gobierno es un aliado permanente del campo y de las y los ejidatarios de Hidalgo: Julio Menchaca Julio Menchaca respalda a más de 2 mil mujeres  con apoyos directos Alfredo San Roman invita a disfrutar del Xantolo en Huejutla, capital cultural de Hidalgo Walmart de México y Centroamérica apuesta por Pachuca con una inversión millonaria

Se inaugura, en Tula, Centro Regional para la Prevención y Calidad Ambiental

Avanza implementación de la Estrategia Nacional de Protección y Prevención Ambiental

Pachuca de Soto, Hgo.- En la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT), y a través de la firma de un convenio, fue inaugurado el Centro Regional para la Prevención y Calidad Ambiental, con el que se busca promover que la industria que está asentada en esta zona se sume a las nuevas políticas de prevención ambiental, las cuales tienen como propósito principal que las empresas cumplan con la normatividad en la materia y adopten, a la vez, las mejores prácticas de sustentabilidad de manera voluntaria.

Así lo dio a conocer Mariana Boy Tamborell, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quien enfatizó que este es el primero de los centros que estarán instalando en las tres cuencas de atención prioritaria en el país.

“Este centro, además, apuntala a los esfuerzos conjuntos que se han venido realizando desde inicios de esta administración para cumplir con uno de los compromisos que ha hecho nuestra presidenta, Claudia Sheinbam Pardo, que es el saneamiento del río Tula”, agregó.

Con la presencia de la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México, Alicia Bárcena Ibarra, Boy Tamborell explicó que los centros regionales son un pilar de una nueva política de prevención y de calidad ambiental, en donde trabajarán juntos gobierno, academia e industria, a fin de que operen con los mínimos impactos ambientales y con estricto apego a la normatividad.

Acompañada del secretario de Gobierno en la entidad, Guillermo Olivares Reyna, la funcionaria federal refirió que en esta región operan alrededor de 100 empresas con un alto potencial de generar impactos ambientales, como textileras, metalúrgicas, papeleras, industria química, mecánica, entre otras. 

Con este convenio, señaló, se capacitará y dará acompañamiento con herramientas de autodiagnóstico, a fin de que cuenten con información y puedan elaborar un plan de acción encaminado a cumplir con la normatividad ambiental, pero también a implementar mejores prácticas en términos de eficiencia energética, manejo de residuos, economía circular, ahorro de agua, sistemas de gestión y controles al interior de las organizaciones para evitar cualquier tipo de incidente ambiental.

De igual manera, informó que, aunque apenas este jueves se puso en marcha el centro, ya han capacitado a 24 empresas de la región.

Por su parte, la secretaria Alicia Bárcena expresó su reconocimiento al gobernador Julio Menchaca Salazar, “cuyo compromiso con la transformación de Hidalgo es incuestionable”. Destacó el trabajo en equipo, pues con la inauguración de este Centro Regional se avanza a pasos agigantados en la implementación Estrategia Nacional de Protección y Prevención Ambiental.

“Con una brújula muy clara, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dedicado acciones estratégicas en este gran estado de Hidalgo, y lo hemos hecho también bajo la cobertura de esta política ecológica y ambiental humanista que quiere alcanzar una transición justa e integral y una prosperidad compartida en paz con la naturaleza”, aseveró la secretaria.

Subrayó que el crecimiento económico debe alcanzarse favoreciendo a todos los sectores de la sociedad, y afirmó que la piedra angular para construir un país con igualdad social es la justicia ambiental. Por ello, en tan sólo en este año, se están ejecutando 17 proyectos, con una inversión de 600 millones de pesos:

“Toda esta zona abarca 47 municipios, 32 en Hidalgo y 15 en el Estado de México, una zona en la que hay más de 106 empresas de giros que tienen impactos ambientales muy importantes”, detalló.

En su oportunidad, Mónica Mixtega Trejo, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado, expresó: “Desde Hidalgo reiteramos nuestra disposición de seguir trabajando de manera estrecha en la secretaría federal y con Profepa, para que la restauración de la presa Endhó sea un modelo de gestión integral que combine desarrollo económico con justicia ambiental.

En este evento estuvieron presentes Irasema Linares Medina, rectora de la UTTT, y ediles de la zona: Cristhian Martínez Reséndiz, de Tula de Allende; Teresa Olivares Reyna, de Tlaxcoapan; y Claudia Arisbee Sandoval Ramírez, de Atitalaquia; además del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, y el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS