2025-03-18 20:55:34
2025-03-18 20:55:34
2025-03-18 20:55:34
Últimas Noticias
DIF Hidalgo coordina esfuerzos con SMDIF para la implementación de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” SEBISO supervisó trabajos en los CGI de la Huasteca y Sierra Alta Morena Hidalgo continúa con su gira de asambleas informativas Fue detenido en Zempoala generador de violencia y objetivo prioritario en Hidalgo Promueve Edda Vite actividades de esparcimiento para jóvenes de la Casa de la Adolescente y Transición Juventudes hidalguenses se suman al movimiento nacional de fomento a la lectura 32 años de historia en el Teatro de la Ciudad San Francisco AIFA, polo de desarrollo para Hidalgo: Julio Menchaca Julio Menchaca dialoga con representantes de Hidalgo en el Congreso federal Con inteligencia operativa, SSPH asegura a sujetos tras robo en céntrica joyería de Pachuca Ganaderas Fortalecen el Legado de las Mujeres Hidalguenses con el Apoyo del Gobernador Julio Menchaca Inician las actividades del Día Mundial del Teatro con obras para toda la familia Edda Vite Ramos refrenda su compromiso con las familias de Metztitlán: Anuncia reequipamiento del CAI y UBR Grupos prioritarios de Tlanchinol, beneficiados con los Servicios para el Pueblo Gobierno de Hidalgo dota a estudiantes de herramientas tecnológicas No hay riesgo en el aire para la población tras explosión, pero continúan monitoreos: Semarnath Hidalgo recibe el Modelo de Aptitud Minera para potenciar inversiones en el sector Jornada por la Paz y Seguridad llega al municipio de Emiliano Zapata  El Auditorio Gota de Plata celebra 20 años como escenario emblemático Orizatlán refuerza su sistema de salud con nuevo equipamiento médico

Tenango de Doria, ejemplo de constancia y amor por la tierra

PACHUCA DE SOTO.- Un ejemplo de empoderamiento y éxito es el que ha logrado el Colectivo Las Adelitas, una cooperativa integrada por mujeres indígenas de la Sierra Otomí y que este año realizaron el corte de listón del primer embarque de exportación hacia Estados Unidos de mil 200 kilogramos de café, en el que estuvo presente personal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagroh).

Con la premisa de llevar todo el sabor de la excelencia del café de la Sierra Otomí a la mesa de los hidalguenses y más allá de las fronteras, para las familias y comunidades indígenas que se encuentran detrás del arduo trabajo de siembra y cosecha de este producto, significa también compartir uno de los tesoros más valiosos de los bosques.

En donde de igual forma se busca promover la conservación de los territorios, así como visibilizar el trabajo colectivo realiza todos los días.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS