2025-07-19 06:18:43
2025-07-19 06:18:43
2025-07-19 06:18:43
Últimas Noticias
Hidalgo será sede del Campeonato Nacional de Béisbol Pre Junior 2025 SSPH implementa operativo de supervisión escolar en más de 60 municipios por periodo vacacional SSPH implementa operativo y asegura taxi involucrado en agresión Por homicidio en grado de tentativa, cinco personas fueron vinculadas a proceso y  permanecen en prisión preventiva justificada Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 cada vez más cerca Hidalgo, libre del gusano barrenador Caravana cultural llega a Nopala con música, danza y talento local Servidores del pueblo en todos los frentes del gobierno de Hidalgo Julio Menchaca impulsa alianzas estratégicas en el XIV Seminario de Ingeniería Vial 2025 STPSH coloca a trabajadores en empresas agrícolas formales Revisan proyectos prioritarios para el Valle del Mezquital con enfoque social, ambiental y territorial Gobierno de Hidalgo fortalece coordinación interinstitucional en Derechos Humanos Niñas, niños y juventudes expresan su visión sobre los fenómenos demográficos SSPH pone en marcha operativo por periodo vacacional de verano Inspector de transporte resulta lesionado durante operativo en Tulancingo Pachuca recibirá la 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional Cine comunitario llega a Pozo Grande con función de cortos animados Julio Menchaca reconoce labor de servidores públicos de Hidalgo Julio Menchaca supervisa avances del tren AIFA-Pachuca Calificadora internacional aprueba el desempeño del gobierno de Julio Menchaca

Testigos protegidos ante casos de corrupción

PACHUCA DE SOTO.- De cara a la corrupción con las auditorías, investigaciones, resoluciones y sanciones que se realizan posteriores a la entrega recepción en el combate frontal a las irregularidades detectadas como la “Estafa siniestra”, se dan los tiempos suficientes para otorgar el criterio de oportunidad y aplicar la Ley de protección a denunciantes y testigos de hechos de corrupción.

La idea es evitar violaciones de derechos humanos, hostigamientos, indemnidad laboral, represalias a ciudadanos y servidores públicos que combaten la corrupción con comunicación, así como el debido ejercicio de sus funciones.

Mediante medidas consistentes en reserva de datos personales; protección policial, cambio de área, traslado a su centro de trabajo, evitar la participación física en las diligencias, atención psicológica, restricción personal y perimetral. La preservación de sus condiciones laborales busca garantizar la confidencialidad, protección del anonimato, y fortalecer la cultura de la denuncia.

Se trata de medidas de seguridad, aplicación de tecnologías de información y comunicación para presentar las denuncias, protección para testigos y familiares de los mismos.

Después de 93 años de corrupción e impunidad, el pueblo reclama incentivar la cultura de la denuncia y dar resultados reales y tangibles para que esto llegue a su fin.

Muchos de los actores contra la corrupción están amedrentados y preocupados por las intimidaciones privadas y ataques que sufren en redes sociales los que encabezan la lucha para desalentar su actuación.

En el gobierno de Julio Menchaca hay resultados tangibles, muchos responsables están en la cárcel por lo que se debe proteger a auditores, testigos y a sus familiares.

En este momento hay cinco ayuntamientos con conocidos procesos judiciales y otros que se sumarán, hay exsecretarios, exfuncionarios de nivel y diversas empresas denunciadas y vinculadas. Por instrucciones del gobernador Julio Menchaca, la Secretaría de Contraloría emprende la campaña a favor de la cultura de denuncia y protección al denunciante.

La cuestión de la protección de los denunciantes de corrupción se encuentra vinculada a la credibilidad. Cuando los detalles de la investigación salen a la luz con la colaboración de una persona concreta que contó lo que sabe, siempre encontraremos posturas antagónicas para calificarlo. 

Así, algunos pensarán que lo hace por venganza o por el interés de ser tratado con mayor condescendencia por la justicia, o incluso por afán de protagonismo, y pocos pensarán que la ética o los principios morales presiden tal iniciativa.

La corrupción no se limita a los actos constitutivos de infracción penal, sino que también incluye la vulneración de los códigos éticos, por eso se debe complementar el combate a la corrupción con capacitación y normas jurídicas anticorrupción.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS