2025-10-27 10:55:12
2025-10-27 10:55:12
2025-10-27 10:55:12
Últimas Noticias
CEAA instala 26 plantas potabilizadoras de agua en comunidades afectadas por lluvias. Sin descanso, reapertura de caminos; van 258 liberados Participación ciudadana fortalece la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2025–2028 Entregan vales del programa “Emergencia Social o Natural” en Huejutla y Jacala DIF Hidalgo coordina y brinda atención integral a 215 personas mediante puente aéreo Emotiva despedida a lancheros de Tamiahua que apoyaron en Huautla tras el huracán Priscilla Invitan a la séptima exposición “Ofrendas del Viento” Julio Menchaca acompaña entrega de apoyos directos a familias damnificadas Intenso recorrido del alcalde Alberto Hernández Cortés en comunidades afectadas por las lluvias recientes Menchaca reporta reducción de municipios prioritarios y avances en la rehabilitación de caminos Sheinbaum y Menchaca coordinan atención a zonas afectadas SSH informa sobre traslados de emergencia y guía para actuar durante contingencias colectivas En acciones de salud preventiva, se han aplicado más de 33 mil vacunas en zonas afectadas por las lluvias Sebiso atendió a más de 100 comunidades afectadas por las lluvias Reabren 255 caminos y 25 carreteras federales El gobierno de Hidalgo actúa frontalmente contra la comisión de delitos En Huehuetla, expertos dictaminarán si es seguro habitar nuevamente tres comunidades Caasim entrega apoyos en Eloxochitlán y Metzquititlán Dan de alta 34 pacientes trasladados tras emergencia SIPDUS se suma a labores de limpieza de viviendas en Huehuetla

¿Ya conoces Panacaxtlán? 

• Aquí te contamos un poco sobre esta comunidad indígena, localizada a unos kilómetros de la ciudad de Huejutla 

EDITORIAL.- Panacaxtlán es una  comunidad ideal para practicar turismo rural y de estudio. Este lugar se encuentra ubicado aproximadamente a 10 minutos del Municipio de Huejutla de reyes. En Panacaxtlán podemos encontrar una iglesia construida a base piedra,  donde por ende podemos indicar que es un estilo arquitectónico sustentable. 

 En este sitio algunas personas se dedican a  la elaboración de sopladores y las escobas de palma, mismas que sus  habitantes utilizan para la limpieza dentro y fuera del hogar;  en cuanto a los sopladores son usados para abanicar las brazas y enciendan con lo que la gente, principalmente las mujeres amas de casa obtienen fuego y de esta manera cocinar los alimentos. 

En cuanto a su gastronomía son las tortillas hechas con masa de grano de maíz y cocinadas en un comal de barro, donde en la parta inferior se le coloca leña y se le prende fuego, otro ejemplo es el tamal, donde se elabora con masa de maíz, salsa, carne de pollo, puerco o res y va envuelto con   hoja de plátano.

Sobre  la vestimenta, las mujeres usan un vestido de manta, decorados con acabados de flores bordadas  a mano; mientras que los hombres visten  camisa de manta  y pantalón, que regularmente suele ser negro en su mayoría. 

Fotografía y texto por: José Guadalupe.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS