2025-04-28 13:08:57
2025-04-28 13:08:57
2025-04-28 13:08:57
Últimas Noticias
Las voces de la niñez hidalguense son escuchadas a través del Programa PILARES: Edda Vite Hidalgo se consolida como líder nacional en vigilancia epidemiológica Tulancingo celebra a las infancias con cuentos, juegos y canciones El SDIFH participó en la celebración impulsada por el Sistema Nacional DIF: la Fiesta de la Niñez 2025 Homologan criterios con órganos municipales IHM y municipios trabajan en mecanismos para prevenir violencias Gobierno de Hidalgo impulsa ordenamiento territorial y planeación metropolitana Salud y seguridad prioridad para el gobierno de Huejutla Despacho del Gobernador entrega medicamentos y ayudas funcionales en Huejutla Hidalgo consolida agenda metropolitana durante el Foro Nacional de Institutos Municipales de Planeación Una nueva era para el deporte en San Felipe Orizatlán  Sin escatimar recursos trabajamos por la salud y el bienestar de los huejutlenses: Alfredo San Román Celebración del Día de la Niña y del Niño en Huejutla será a través de ciencia, tecnología y mucha diversión Hidalgo, presente en la Séptima Cumbre de Salud México 2025 Hidalgo da seguimiento a políticas nacionales de Bienestar para las Mujeres Gobierno de Hidalgo e IMSS – Bienestar atienden necesidades de la población en la huasteca hidalguense Pago de utilidades derecho de las y los trabajadores Hidalgo impulsa el turismo responsable en el Parque Nacional El Chico Cuauhtémoc Ochoa fortalece economía circular para reducir los residuos sólidos urbanos Pensión Mujeres Bienestar llega a un millón 107 mil 69 mujeres: Ariadna Montiel

CDHEH capacita a personal de la PIBEH en Lenguaje Incluyente y No Sexista

  • El objetivo construir relaciones libres de desigualdad, discriminación y violencia
  • Permitió a los asistentes fortalecer sus habilidades de comunicación en la vida cotidiana y en el trabajo, ya sea en el servicio público o en el sector privado

En el marco de la conmemoración del Día Naranja, y con la finalidad de construir relaciones libres de desigualdad, discriminación y violencia, personal de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) participó en el curso denominado Lenguaje Incluyente y No Sexista que ofreció la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) en las instalaciones de este organismo.

Dicha capacitación, estuvo encabezada por Francisco Martínez Gómez, director general de la PIBEH, quien aseguró que este curso les servirá para identificar el papel que juega el lenguaje para construir relaciones libres de desigualdad, discriminación y violencia, a partir de una comunicación incluyente y sin sexismo.

Destacó que el curso coadyuvará de manera importante a construir relaciones libres de desigualdad, discriminación y violencia a partir de la implementación de una comunicación cada vez más incluyente y sin sexismo, ya que les permite a los asistentes fortalecer sus habilidades de comunicación en la vida cotidiana y en el trabajo, ya sea en el servicio público o en el sector privado.

Al respecto, la ponente, Ana María Rivero Fernández destacó que este curso de Lenguaje Incluyente y No Sexista es una formación básica, que se fundamenta en los derechos humanos y pugna, por una vida libre de violencia para hacer un análisis más específico de las formas de transmisión de estereotipos, roles y atributos de género tradicionales que mediante el lenguaje fomentan o incluso incitan a la violencia de género hacia las mujeres.

Explicó   que elementos conceptuales como discriminación, machismo, androcentrismo y sexismo, permiten reconocer la violencia cultural y estructural que se transmite mediante el lenguaje, para que a partir de los conocimientos básicos se pueda profundizar en los compromisos que ha adquirido el Estado Mexicano respecto a la erradicación de roles y estereotipos que vulneren a las mujeres.

En consecuencia, los conocimientos adquiridos y experiencias de quienes participan en este curso, servirán para elaborar propuestas de estrategias de comunicación incluyente y no sexista en sus espacios laborales, en apego a estándares y compromisos internacionales y en cumplimiento a las obligaciones en materia de igualdad de género y aprecio a la diversidad; así como coadyuvar a la inclusión de las personas usuarias mediante el uso incluyente y no sexista del lenguaje.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS