2025-03-20 02:38:38
2025-03-20 02:38:38
2025-03-20 02:38:38
Últimas Noticias
Artesanas y artesanos celebran su día con jornadas culturales, talleres y charlas INHJUVE invita a participar en el Consejo Consultivo de las Juventudes Gobierno de Hidalgo impulsa el trabajo artesanal Gobierno de Hidalgo mantiene lucha contra el crimen: Julio Menchaca Feria de Empleo Nacional para las Mujeres promueve la inclusión laboral Huejutla celebra con orgullo el talento de sus artesanos Arranca en Hidalgo Operativo Especial de Semana Santa 2025 Hidalgo conmemora el 87° Aniversario de la Expropiación Petrolera SSPH asegura célula generadora de violencia en la región de Tula DIF Hidalgo coordina esfuerzos con SMDIF para la implementación de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” SEBISO supervisó trabajos en los CGI de la Huasteca y Sierra Alta Morena Hidalgo continúa con su gira de asambleas informativas Fue detenido en Zempoala generador de violencia y objetivo prioritario en Hidalgo Promueve Edda Vite actividades de esparcimiento para jóvenes de la Casa de la Adolescente y Transición Juventudes hidalguenses se suman al movimiento nacional de fomento a la lectura 32 años de historia en el Teatro de la Ciudad San Francisco AIFA, polo de desarrollo para Hidalgo: Julio Menchaca Julio Menchaca dialoga con representantes de Hidalgo en el Congreso federal Con inteligencia operativa, SSPH asegura a sujetos tras robo en céntrica joyería de Pachuca Ganaderas Fortalecen el Legado de las Mujeres Hidalguenses con el Apoyo del Gobernador Julio Menchaca

El mayor acto de resistencia en este país es preservar la lengua materna: Tania Meza Escorza

  • La Secretaría de Cultura conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna en el Valle del Mezquital
  • Este 2023, el tema es “Educación Multilingüe, la necesidad para transformar la educación”

IXMIQUILPAN.- La Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, a través de la Dirección General de Arte Popular e Indígena, conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna con un programa de actividades en el Centro Cultural Regional del Valle del Mezquital.

Tania Meza destacó la importancia de este día, ya que se trata del primer contacto que se tiene con el mundo, por lo que también se incluyó el Lenguaje de Señas Mexicana.

“El mayor acto de resistencia en este país es preservar las lenguas maternas, indígenas y originarias, cada vez tienen un mayor impulso desde las Naciones Unidas, los gobiernos de México e Hidalgo y la presidencia municipal”, subrayó.

Por su parte, Araceli Beltrán, presidenta municipal de Ixmiquilpan, detalló que en el último Censo del Inegi en el municipio, efectuado en 2020: de 100 mil personas, aproximadamente 36 mil aún hablan la lengua hñähñú, “todavía podemos impulsar esta lengua originaria, debemos trabajar desde el gobierno también para preservar y apoyar las escuelas bilingües”.

El programa de actividades inició con Ciro Olvera, artesano y promotor cultural de la región, quien presentó su proyecto de Lotería Hñähñú ante niñas y niños de la primaria indígena Lázaro Cárdenas.

Después, el escritor Hipólito Bartolo Marcos impartió la conferencia “¿Qué es la lengua materna?”, mientras que Andrea Sharai Cayeros Rodríguez narró algunos cuentos breves en Lenguaje de Señas Mexicana. Posteriormente, El Colectivo Arco Mexe habló sobre el origen e historia del otomí.

Además, el promotor cultural Joel Vega narró cuentos y poesías del Valle del Mezquital, con la traducción a Lenguaje de Señas Mexicana de los intérpretes Juan Gustavo Coronado y María Fernanda López; el programa cerró con la presentación del Grupo de Danza Autóctona del Centro Cultural Regional del Valle del Mezquital.

La directora General de Arte Popular e Indígena, Alma Daniela Pérez Martínez, mencionó que se trata de una fecha importante, ya que, según la UNESCO, cada dos semanas desaparece una lengua.

Asimismo, la secretaria de Cultura, Tania Meza, recordó que este 2023, el tema del Día Internacional de la Lengua Materna es “Educación Multilingüe (EML), la necesidad para transformar la educación”, con el que se pretende explorar y debatir el potencial del multilingüismo para transformar la educación desde una perspectiva de aprendizaje permanente y en diferentes contextos.

“La política de nuestro gobernador Julio Menchaca Salazar es destacar todo lo que tiene que ver con la cultura y las artes que estén expresados en lengua materna. Gracias a las y los artistas que se unieron a esta conmemoración que muestra la resistencia, la lucha y el triunfo de los pueblos indígenas”, culminó Meza Escorza.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS