2025-03-18 20:54:50
2025-03-18 20:54:50
2025-03-18 20:54:50
Últimas Noticias
DIF Hidalgo coordina esfuerzos con SMDIF para la implementación de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” SEBISO supervisó trabajos en los CGI de la Huasteca y Sierra Alta Morena Hidalgo continúa con su gira de asambleas informativas Fue detenido en Zempoala generador de violencia y objetivo prioritario en Hidalgo Promueve Edda Vite actividades de esparcimiento para jóvenes de la Casa de la Adolescente y Transición Juventudes hidalguenses se suman al movimiento nacional de fomento a la lectura 32 años de historia en el Teatro de la Ciudad San Francisco AIFA, polo de desarrollo para Hidalgo: Julio Menchaca Julio Menchaca dialoga con representantes de Hidalgo en el Congreso federal Con inteligencia operativa, SSPH asegura a sujetos tras robo en céntrica joyería de Pachuca Ganaderas Fortalecen el Legado de las Mujeres Hidalguenses con el Apoyo del Gobernador Julio Menchaca Inician las actividades del Día Mundial del Teatro con obras para toda la familia Edda Vite Ramos refrenda su compromiso con las familias de Metztitlán: Anuncia reequipamiento del CAI y UBR Grupos prioritarios de Tlanchinol, beneficiados con los Servicios para el Pueblo Gobierno de Hidalgo dota a estudiantes de herramientas tecnológicas No hay riesgo en el aire para la población tras explosión, pero continúan monitoreos: Semarnath Hidalgo recibe el Modelo de Aptitud Minera para potenciar inversiones en el sector Jornada por la Paz y Seguridad llega al municipio de Emiliano Zapata  El Auditorio Gota de Plata celebra 20 años como escenario emblemático Orizatlán refuerza su sistema de salud con nuevo equipamiento médico

Hidalgo capacita a profesionales de salud en atención médica  de personas agredidas por animales sospechosos de rabia

  • Participaron en el curso virtual más de mil personas, entre médicos y paramédicos

Con el objetivo de fortalecer los criterios para estandarizar y orientar acciones del personal de salud para la atención adecuada y oportuna de personas que acuden a unidades médicas para solicitar profilaxis antirrábica por haber estado en supuesto contacto con el virus rábico, ya sea por exposición ocupacional o por la interacción con algún animal potencialmente transmisor de rabia, la secretaria de Salud, Zorayda Robles Barrera, inauguró el “Curso virtual sobre atención médica y antirrábica de las personas agredidas por animales sospechosos de rabia”.

En dicho encuentro, participaron más de mil profesionales médicos y paramédicos del Sector Salud Estatal encargados de la atención médica y antirrábica en unidades del primer y segundo nivel de atención, quienes recibieron un reconocimiento por parte del director general del Centro Nacional del Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) por ser pioneros en el país y en la promoción y seguimiento de este tema.

Entre las pláticas desarrolladas destacaron: “La historia natural de la rabia”; “Etología de agresiones caninas ¿Por qué muerden los perros?”; “Panorama epidemiológico y vigilancia epidemiológica de la rabia en México”; “Aplicación del algoritmo para la atención médica y antirrábica de las personas expuestas al virus de la rabia y su vinculación con casos clínicos”; “Diagnóstico de la rabia por pruebas de laboratorio”; “Referencia y contra referencia de pacientes en los diferentes niveles de atención e instituciones”.

De acuerdo con los ponentes, la rabia es una enfermedad mortal que no sólo es transmitida a las personas por perros y gatos, sino que también es transmitidas por otros animales domésticos como: vacas, caballos, borregos, cabras, cerdos; y animales silvestres como murciélagos, zorrillos, zorros, coyotes y mapaches.

En México, se ha logrado controlar la transmisión de esta enfermedad, gracias a la vacunación de perros y gatos en campañas masivas, mismas que se llevan a cabo desde 1990 gracias a lo cual, el 22 de octubre del año 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó a México el reconocimiento como país que ha logrado la eliminación de la rabia humana transmitida por la mordedura del perro como problema de salud pública.

En el país, se aplican anualmente más de 17 millones de dosis de vacuna antirrábica en perros y gatos y en nuestra entidad un promedio de 800 mil dosis.

En Hidalgo, el último caso de rabia humana se presentó en el año 1997, en el municipio de Tezontepec de Aldama en un masculino de tres años de edad, mordido por un perro, y el último caso de rabia canina se suscitó en el municipio de Tizayuca en el año 2009.

La secretaria estatal, recordó que pese a lo anterior, es importante tomar en cuentaque, aún está presente la circulación del virus en fauna silvestre, afectando principalmente al ganado doméstico, por lo que existe el riesgo latente de transmisión al humano.

Como ocurrió recientemente en los estados de Oaxaca y Nayarit, por ello es importante considerar que todos los casos que se han presentado en localidades en zonas rurales, aledañas a bosques, selvas o a zonas desérticas y semidesérticas tienen condiciones para que los animales silvestres encuentren refugio y alimento, además que son espacios donde las personas cohabitan y comparten ecosistemacon poblaciones de quirópteros y otros animales silvestres, por lo que se tiene evidencia de mordeduraspor estas estas especies.

Las medidas preventivas y de protección son:

  • Evitar contacto con animales como murciélagos, zorrillos, zorros, coyotes y mapaches
  • Cuando alguien sea mordido debe lavarse con agua y jabón la herida y acudir de inmediato a la unidad de salud para recibir atención
  • La población debe evitar tocar, capturar, alimentar, consumir y tener como mascotas a animales silvestres
  • La población debe evitar consumir carne de animales enfermos en los que se sospecha rabia (vacas, caballos, borregos, cabras, cerdos)
  • Las personas que viven cercanas a zonas en donde habitan animales silvestres, debe proteger su casa para evitar que estos ingresen.

Dicha información es difundida también en lugares como: grutas, parques y reservas nacionales que la gente visita y en donde la gente realiza actividades de ecoturismo y en donde es posible exista fauna silvestre transmisora de rabia.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS