2025-05-09 01:02:02
2025-05-09 01:02:02
2025-05-09 01:02:02
Últimas Noticias
Exitosa Feria del Libro en zona centro de Huejutla Celebra a mamá entre arte y tradición en “Manos que crean” STPSH firma convenios con los ayuntamientos de Mineral del Monte y Omitlán de Juárez Hidalguenses reciben inversión histórica Todo listo para la celebración familiar e inauguración del Parque Cultural Hidalguense Ben Gurión DIF Hidalgo inaugura nuevo albergue para infancia migrante en Pachuca Gobierno de Hidalgo se suma a la iniciativa internacional MakerWomenSTEM Impulsa Saderh la acuacultura con la entrega de 225 mil crías de tilapia Secretaría de Gobierno informó resultados de diferentes solicitudes de mujeres Mayo, mes de entretenimiento y diversión en los recintos de la OEEH Gobierno de Huejutla estrecha lazos con sector educativo a través de la cultura y deporte Histórico comienzo de estrategia “vive saludable, vive feliz” en Huejutla Brigadas médicas gratuitas llegarán a El Carrizal: Ayuntamiento y brigada Efesios unen esfuerzos Gobierno de Hidalgo participa en la planeación ecológica de Zapotlán Más oportunidades para el talento hidalguense: becas para estudiar en México y el extranjero “México Canta”: abren convocatoria binacional que impulsa nuevos talentos musicales Protección de trabajadores y sus familias, prioridad del gobierno estatal Hidalgo, referente nacional en la promoción de la higiene de manos Hidalgo entre los estados con mayor creación de empleo formal en México Caasim atiende demandas de Movimiento Antorchista

Impartirá biblioteca Ricardo Garibay taller de lengua de señas mexicana

  • Iniciará este viernes 3 de febrero, en la Sala de Silentes para infancias y juventudes sordas

PACHUCA DE SOTO.- La Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay, a través de su Sala de Silentes, iniciará este viernes 3 de febrero  con el “Taller de lengua de señas mexicana”, el cual es gratuito para infancias y juventudes sordas que deseen aprender a narrar historias.

La actividad, a cargo de Luis Ángel Hernández Ramírez y Eduardo Ramos Hernández, se llevará a cabo los viernes 03, 10, 17 y 24 de febrero, de 14:00 a 16:00 horas.

Ramos Hernández, encargado de la Sala de Silentes, explicó que estos talleres se brindan a las personas sordas y sus familias con el objetivo de que desarrollen habilidades viso gestuales, expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, así como la adquisición de vocabulario y gramática en la Lengua de Señas Mexicana, todo a partir de la narración de historias en imágenes y texto.

Asimismo, añadió que la narración de cuentos en Lengua de Señas Mexicana es parte del programa Lectura de Imágenes, por lo que dicho taller continuará también todos los viernes de marzo y abril en el mismo horario.

Por su parte, la Sala de Silentes es un espacio que diseña e implementa programas de fomento a la lectura que favorezcan el desarrollo lingüístico, cognitivo, emocional y social de la comunidad sorda y sus familias, ya que este sector poblacional enfrenta dos problemas críticos en la actualidad: la falta del español y, por consiguiente, la falta de autonomía en los procesos de lectura y escritura.

Eduardo Ramos subrayó que la lectura es un medio por el que todas las personas acceden a la información y al conocimiento, incluida la población sorda, “las bibliotecas públicas desempeñan un importante papel para lograr este fin, por eso la sala ha implementado la Logogenia, un método para que las y los usuarios sordos desarrollen el lenguaje mediante atención personalizada”.

Así, la población silente puede encontrar en la Biblioteca Central un espacio de recreación y acercamiento a la lectura en otras modalidades con su diversidad de talleres de lectura de imágenes, creativos, de sensibilización, enseñanza y computación para la atención de personas sordas de lunes a viernes de 11:00 a 18:00 horas.

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RELACIONADAS