HUEJUTLA, HGO.- Atendiendo las instrucciones del gobernador del estado Julio Menchaca Salazar, se realizó la Primera Reunión de Capacitación de Contraloría Social en la Huasteca y Sierra Alta durante la mañana de este sábado en la localidad de Tamalcuatitla, municipio de Huejutla de Reyes.
Hasta este punto de la Huasteca, que congregó a los comités de salud de más de quince comunidades, se capacitaron para el manejo claro y transparente de los recursos, en este caso supervisión de los servicios médicos que ofrece la Secretaría de Salud de Hidalgo. Como parte complementaria a éste evento, se contó con la presencia de las Caravanas de la Salud que la SSH hace llegar hasta los lugares más alejados de la entidad.
El evento se llevó a cabo en la galera pública de usos múltiples, en donde se contó con la presencia de la Dra. Alma Lidia De la Vega Sánchez, Subsecretaria de Salud y Subdirectora de Prestación de Servicios en representación de la Dra. María Zorayda López Barrera Secretaria de Salud del Gobierno del Estado.
Entre los invitados especiales se contó con la presencia del ingeniero Julián Nochebuena Hernández, Subsecretario de Políticas Públicas de la Secretaría de Desarrollo Social, en representación de la titular Maestra Simey Olvera Bautista.
El mensaje de bienvenida fué ofrecido por el Dr. Rogelio Rodríguez Pérez, Director de Desarrollo Comunitario del Ayuntamiento Municipal de Huejutla en representación del alcalde Daniel Andrade Zurutuza.
Asistieron también, la Lic. Briseyda Torres Martínez por parte de la Secretaría de la Contraloría, la Dra. Brenda Deysi Aguilar Martínez encargada de la Dirección de Atención de Primer Nivel y enlace de contraloría social del INSABI.
Por parte de la Jurisdicción Sanitaria de Huejutla asistió el Dr. Abraham Abel Sánchez Contreras quien es parte muy importante de la organización y atención médica que los servicios de salud prestan a la población en general.
El objetivo de esta primera reunión fué de constituir quince comités de contraloría social, promoviendo su integración de manera equitativa entre hombres y mujeres, cuya función principal será la de fomentar la participación ciudadana de manera organizada, independiente, voluntaria para verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos asignados al Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica.
Es así como, atendiendo las directrices de la administración estatal que está transformando la manera de gobernar, con funcionarios trabajo a ras del suelo y que con cercanía con la gente, lo cual otorga confianza, los huastecos agradecen que sus peticiones y necesidades sean escuchadas, atendidas y resueltas.